¿Cómo tener acceso a internet de banda ancha, aun sin cobertura de fibra óptica en tu nueva casa?

¿Cómo tener acceso a internet de banda ancha, aun sin cobertura de fibra óptica en tu nueva casa?

¿Cómo tener acceso a internet de banda ancha, aun sin cobertura de fibra óptica en tu nueva casa?

¿Cómo Tener Acceso A Internet De Banda Ancha, Aun Sin Cobertura De Fibra Óptica En Tu Nueva Casa?

C, aquíómo bien sabemos, contratar internet de alta velocidad es una necesidad cada vez más importante en nuestras vidas cotidianas. Desafortunadamente, no en todas partes existe cobertura de fibra óptica, una situación que se puede convertir en un problema serio cuando se trata de mudarnos a una nueva casa y querer tener una conexión de banda ancha rápida y estable. Afortunadamente, existen alternativas para tener acceso a internet de banda ancha, aun sin tener fibra óptica disponible.

Alternativas de internet de banda ancha por cable

Dos de las opciones más comunes para el acceso a internet de banda ancha, además de la fibra óptica, es a través de servicios de cable coaxial y de ADSL. Debido a que el internet y la televisión por cable son servicios que llevan operando más tiempo en el país, en comparación de la fibra óptica, su cobertura suele ser mayor.

 

Por ello, estos proveedores han comenzado a ofrecer servicios de internet a través de su red de cables existente. A menudo, estas redes pueden proporcionar velocidades de descarga y carga que ronden entre los 30 y los 200 Mbps. Y a pesar de que este tipo de servicios no nos permiten contar con un internet simétrico (misma velocidad de carga y descarga) o velocidades de 1 Gbps, como lo hace la fibra óptica. La realidad es que son pocas las personas que en verdad necesitan estas características de su red de internet, pues se calcula que con un uso normal de la red basta con tener 25 Mbps por persona que la utilice. Por esta razón aquí te explicamos ¿Cómo tener acceso a internet de banda ancha, aun sin cobertura de fibra óptica en tu nueva casa?

Alternativas de banda ancha inalámbrica

 

Otra opción para tener acceso a internet de banda ancha sin fibra óptica es a través de la tecnología inalámbrica. En áreas donde no hay una red de fibra óptica disponible, es posible que los proveedores de servicios de internet utilicen tecnologías inalámbricas para proporcionar conexión de alta velocidad.

 

Existen varios servicios de internet inalámbrico en el país que se pueden usar para proporcionar acceso a banda ancha, como el internet satelital o el 4G/5G. Cada tecnología tiene sus propias beneficios y contras, por ejemplo, los paquetes de telefonía móvil modernos cuentan con cobertura en un mayor porcentaje de territorio que el internet de fibra y son capaces de alcanzar velocidades de navegación cada vez más altas, de hecho en cuanto el 5G tenga mayor cobertura esta velocidad será muy similar a la ofrecida con fibra óptica. Y el internet satelital, por su naturaleza, es capaz de ofrecer cobertura en casi cualquier rincón del país. 

 

Sin embargo, una de sus desventajas es el hecho de que mucho de los paquetes inalámbricos del mercado, se encuentran limitados en cuanto al consumo de datos, es decir, es necesario medir su uso para evitar cargos adicionales.

 

Pero no debemos desanimarnos, pues las tendencias están cambiando y cada vez es más normal encontrarnos con paquetes inalámbricos o de telefonía celular que ofrecer conexión a internet ilimitada y debido a la creciente digitalización de nuestro entorno es probable que en algunos años el internet inalámbrico ilimitado sea un servicio generalizado.

 

En conclusión, podemos afirmar que no tener acceso a fibra óptica no significa que no se pueda tener acceso a internet de banda ancha, pues gracias a la tecnología contamos con otras opciones viables y eficaces para conectarnos, ya sea por cableado o inalámbricamente.

Lo fundamental es primero investigar a los proveedores que presenten servicio de Internet en el área que nos interese e iniciar el proceso de contratación con cierta anticipación, de esta forma el servicio podrá estar operativo y disfrutaremos de él en cuanto nos mudemos a nuestra nueva casa. 

Cómo Bien Sabemos, Contratar Internet De Alta Velocidad Es Una Necesidad Cada Vez Más Importante En Nuestras Vidas Cotidianas. Desafortunadamente, No En Todas Partes Existe Cobertura De Fibra Óptica, Una Situación Que Se Puede Convertir En Un Problema Serio Cuando Se Trata De Mudarnos A Una Nueva Casa Y Querer Tener Una Conexión De Banda Ancha Rápida Y Estable. Afortunadamente, Existen Opciones Alternativas Para Tener Acceso A Internet De Banda Ancha, Aun Sin Tener Fibra Óptica Disponible.
Alternativas De Internet De Banda Ancha Por Cable
Dos De Las Opciones Más Comunes Para El Acceso A Internet De Banda Ancha, Además De La Fibra Óptica, Es A Través De Servicios De Cable Coaxial Y De Adsl. Debido A Que El Internet Y La Televisión Por Cable Son Servicios Que Llevan Operando Más Tiempo En El País, En Comparación De La Fibra Óptica, Su Cobertura Suele Ser Mayor. 
Por Ello, Estos Proveedores Han Comenzado A Ofrecer Servicios De Internet A Través De Su Red De Cables Existente. A Menudo, Estas Redes Pueden Proporcionar Velocidades De Descarga Y Carga Que Ronden Entre Los 30 Y  Los 200 Mbps. Y A Pesar De Que Este Tipo De Servicios No Nos Permiten Contar Con Un Internet Simétrico (Misma Velocidad De Carga Y Descarga) O Velocidades De 1 Gbps, Como Lo Hace La Fibra Óptica. La Realidad Es Que Son Pocas Las Personas Que En Verdad Necesitan Estas Características De Su Red De Internet, Pues Se Calcula Que Con Un Uso Normal De La Red Basta Con Tener 25 Mbps Por Persona Que La Utilice. 
Alternativas De Banda Ancha Inalámbrica
Otra Opción Para Tener Acceso A Internet De Banda Ancha Sin Fibra Óptica Es A Través De La Tecnología Inalámbrica. En Áreas Donde No Hay Una Red De Fibra Óptica Disponible, Es Posible Que Los Proveedores De Servicios De Internet Utilicen Tecnologías Inalámbricas Para Proporcionar Conexión De Alta Velocidad.
Existen Varios Servicios De Internet Inalámbrico En El País Que Se Pueden Usar Para Proporcionar Acceso A Banda Ancha, Como El Internet Satelital O El 4G/5G. Cada Tecnología Tiene Sus Propias Beneficios Y Contras, Por Ejemplo, Los Paquetes De Telefonía Móvil Modernos Cuentan Con Cobertura En Un Mayor Porcentaje De Territorio Que El Internet De Fibra Y Son Capaces De Alcanzar Velocidades De Navegación Cada Vez Más Altas, De Hecho En Cuanto El 5G Tenga Mayor Cobertura Esta Velocidad Será Muy Similar A La Ofrecida Con Fibra Óptica. Y El Internet Satelital, Por Su Naturaleza, Es Capaz De Ofrecer Cobertura En Casi Cualquier Rincón Del País. 
Sin Embargo, Una De Sus Desventajas Es El Hecho De Que Mucho De Los Paquetes Inalámbricos Del Mercado, Se Encuentran Limitados En Cuanto Al Consumo De Datos, Es Decir, Es Necesario Medir Su Uso Para Evitar Cargos Adicionales.
Pero No Debemos Desanimarnos, Pues Las Tendencias Están Cambiando Y Cada Vez Es Más Normal Encontrarnos Con Paquetes Inalámbricos O De Telefonía Celular Que Ofrecer Conexión A Internet Ilimitada Y Debido A La Creciente Digitalización De Nuestro Entorno Es Probable Que En Algunos Años El Internet Inalámbrico Ilimitado Sea Un Servicio Generalizado. 
En Conclusión, Podemos Afirmar Que No Tener Acceso A Fibra Óptica No Significa Que No Se Pueda Tener Acceso A Internet De Banda Ancha, Pues Gracias A La Tecnología Contamos Con Otras Opciones Viables Y Eficaces Para Conectarnos, Ya Sea Por Cableado O Inalámbricamente. Lo Fundamental Es Primero Investigar A Los Proveedores Que Presenten Servicio En El Área Que Nos Interese E Iniciar El Proceso De Contratación Con Cierta Anticipación, De Esta Forma El Servicio Podrá Estar Operativo  Y Disfrutaremos De Él En Cuanto Nos Mudemos A Nuestra Nueva Casa 1

El Profesional Inmobiliario de Hermosillo en el Desarrollo Urbano

El Profesional Inmobiliario de Hermosillo en el Desarrollo Urbano

El Profesional Inmobiliario de Hermosillo en el Desarrollo Urbano tiene una incidencia muy importante, como nos quedó muy claro en el pasado miércoles 7 de junio de 2017, en el Desayyuno Empresarial, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Sección Hemrosillo (AMPI Hermosillo),  con la Directora General del Instituto Municipal de Planeación de Hermosillo IMPLAN.

En esta reunión conocimos de primera mano el Manual de Lineamientos de Diseño de Infraestructura Verde, como una estrategia muy novedosa para lograr áreas verdes en ciudades como Hermosillo en donde son tan necesarias las áreas verdes y es vital el aprovechamiento de espacios públicos para convertirlos en áreas verdes, así como considerar en la planeación las microcuencas y cuencas para a  gestión de infraestructura verde, en donde los profesionales inmobiliarios con licencia, jugamos un papel de asistencia y asesoría a los clientes para mejorar los usos en nuestra ciudad.

Por otra parte, fue destacada la necesidad de implementar la política de considerar a la Ciudad de Hermosillo como área metropolitana, ya que tenemos 3 localidades importantes en el mismo municipio de Hermosillo, como es la cabecera, el poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino, y en eso estriba el nuevo Programa de Desarrollo Metropolitano de Hermosillo, para lo cual, el Gobierno Federal implementa políticas que benefician a nuestra ciudad.

El profesional inmobiliario de Hermosillo, debe conocer las políticas y temáticas relativas al desarrollo urbano de la ciudad para ofrecer mejores alternativas e inversiones en bienes raíces que puedan brindar mayores y mejores retornos de inverión y principalmente, que ayuden a tener una mejor ciudad.

 

Fotografía cortesía de expedia.mx https://www.expedia.mx/fotos/sonora-central/hermosillo.d1485/

Importancia del precio de mercado correcto para vender o rentar un inmueble en Hermosillo

Importancia del precio de mercado correcto para vender o rentar un inmueble en Hermosillo

Importancia del precio de mercado correcto para vender o rentar un inmueble en Hermosillo
Si eres propietario de un inmueble que quiere venderlo o rentarlo, entiendo que tienes un objetivo principal: lograrlo en el mejor precio y en el menor tiempo posible; para ello debes saber que hay aspectos que puedes controlar, entre ellos, las condiciones del inmueble y el precio de tu propiedad.

Determinar el precio del inmueble no es una tarea sencilla para un ojo inexperto o poco preparado, por lo que para hacerlo necesitarás: 1) Tener las medidas y superficies correctas, de preferencia corroborar las medidas que tienes sin importar que las hayas obtenido de escrituras o del catastro, 2) Determinar las características constructivas del bien, 3) Revisar y comparar las condiciones de la propiedad, 4) Conocer los valores de las propiedades que hay en mercado en ese momento, 5) Revisar los precios en los que se hayan vendido previamente las propiedades similares en el sector y, también, 6) Investigar los valores de propiedades que pueden competir con la tuya en ese momento que quieres vender.

Estos datos, análisis y comparativas, te permitirán tener parámetros o rangos que ayudarán a fijar adecuadamente el valor de una propiedad. Mientras más alto sea ese parámetro o el precio se encuentre fuera de rango, más difícil será lograr tu objetivo principal que es: vender la propiedad en el menor tiempo posible y al mejor precio.

Una propiedad fuera de valor de mercado tardará más tiempo en venderse porque tendrá menos citas para conocerla y casi ninguna oferta, porque lógicamente a nadie le gusta pagar demás por algo que tiene un valor claro.

Un valor por encima del mercado, te hará perder dinero porque mientras más tiempo pasa una propiedad en el inventario, recibirá ofertas más bajas, inclusive por debajo del valor de mercado, te hará perder tiempo porque de haber citas solamente irán a ver la propiedad para conocerla, te hará perder clientes porque probablemente ayudes a vender otra casa que está compitiendo con la tuya con un precio correcto y te hará perder oportunidades porque las primeras ofertas se harán por el valor real de mercado y con un precio alto probablemente las deseches de inmediato por no estar cerca de tu precio.

Acércate con nosotros, somos asesores profesionales inmobiliarios de AMPI que te podemos apoyar a vender o rentar tu propiedad; con nuestra  experiencia y conocimientos te ayudaremos a evitar que pierdas tiempo, dinero, esfuerzo y que arriesgues tu patrimonio. Sin duda también tenemos una excelente y sólida relación de negocios con valuadores profesionales que ayudarán en este proceso.

Este artículo fue publicado conjuntamente por AMPI Hermosillo y COVAPROES en mayo de 2017.

Avalúos En Hermosillo

Logra AMPI Nuevas Certificaciones CONOCER

En los últimos años, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C., ha destacado por tener diversos estándares de competencia registrados en CONOCER que se refieren a la materia inmobiliaria, de los cuales 4 fueron registrados por AMPI, 1 por Infonavit y otro más por el sector hipotecario:

EC0110. Asesoría en comercialización de bienes inmuebles AMPI
EC0112. Administración de inmuebles en condominio. AMPI
EC0277. Asesoría en comercialización de bienes inmuebles en zonas turísticas. AMPI
EC0471. Administración del inmueble de Mini Bodegas para auto-almacenaje. AMPI
EC0710. Promoción especializada para productos de crédito INFONAVIT. INFONAVIT
EC0458. Asesoría en materia de crédito de vivienda. Sector Hipotecario.

A esta lista, se suman nuevas certificaciones de AMPI que son:

EC0422 Administración de las personas en las organizaciones
EC0381 Liderar generacionalmente a una organización
EC0157 Manejo de internet y correo electrónico
EC0160 Desarrollo de código de software
EC0724 Coaching para la ejecución

Con estas nuevas ceritifaciones que logró AMPI, A.C., sus asociados y afiliados brindarán mejores servicios. Boletín Marzo AMPI 2017

 

×

 

¡Hola!

Chat en WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?