[et_pb_section fb_built="1" admin_label="section" _builder_version="4.16" global_colors_info="{}"][et_pb_row admin_label="row" _builder_version="4.16" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat" global_colors_info="{}"][et_pb_column type="4_4" _builder_version="4.16" custom_padding="|||" global_colors_info="{}" custom_padding__hover="|||"][et_pb_text admin_label="Text" _builder_version="4.16" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat" global_colors_info="{}"]
Mercado Inmobiliario Industrial en Hermosillo en 2023
¿Cuál es el panorama del mercado inmobiliario industrial en Hermosillo en 2023?
En el último trimestre de 2022, solamente 21 ciudades y zonas metropolitanas tienen un inventario total de 94'493,426 m2 de inmuebles de tipo industrial. La zona metropolitana de CDMX ofrece 15'529,957 de metros cuadrados de inmuebles industriales, mientras que Hermosillo ofrece 1'311,772 de metros cuadrados seguido por Nogales que ofrece 1'236,438 de metros cuadrados de espacios para ser ocupados por industrias.
La disponibilidad de inmuebles de tipo industrial en Hermosillo en el último trimestre del año 2022 fue de 84,714 metros cuadrados, que representa una tasa de disponibilidad de 6.46%; ese mismo trimestre se tuvo una absorción bruta que representa 58,982 metros cuadrados y una absorción neta (representada entre la disponibilidad bruta menos la desocupación) de 20,431 de metros cuadrados. Por su parte, hay 19,967 metros cuadrados de inmuebles industriales que están iniciando construcción a finales de 2022 y principios de 2023 en nuestra ciudad y esta es la realidad del mercado inmobiliario industrial en Hermosillo en 2023.
En Sonora otra de las ciudades que tiene inmuebles industriales es Nogales, que en el último trimestre de 2022 tiene la tasa de disponibilidad más baja de las 21 ciudades y zonas metropolitanas del estudio elaborado por Datoz y presentado recientemente en 2023; esta ciudad fronteriza tiene un 1.23% de disponibilidad, en contraste con la región de la Laguna que tiene 8.19% de disponibilidad y que este año aumento su disponibilidad en un 78%, seguida de Hermosillo México con el 6.46% que tuvo una variación negativa de disponibilidad de 19%, dato éste último que es positivo para la ciudad del sol al tener una mayor ocupación en el 2022 con relación al 2021, dato que debe preocupar al sector inmobiliario en Hermosillo.
Por otra parte, la zona metropolitana con mayor construcción en el último trimestre de 2022 es Monterrey con 1'175,829 m2 que representa una variación anual positiva de 44% y en la región de Sonora destaca Nogales con inicio de obra con fines industriales por 58,795 metros cuadrados, que si bien es cierto no representa variación anual con relación al año anterior, si contrasta con Hermosillo que su variación anual es negativa en 69% de menos inicio de construcción que el mismo periodo del año 2021.
Los inmuebles industriales en México han sido una parte importante del crecimiento económico del país en las últimas décadas. Desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la inversión extranjera y la demanda de espacios industriales han aumentado significativamente. En este artículo, exploraremos el estado actual del mercado de inmuebles industriales en México y algunas tendencias que lo están moldeando.

El mercado de inmuebles industriales en México
El mercado de inmuebles industriales en México es uno de los más grandes de América Latina. Según un informe de la consultora inmobiliaria CBRE, México tiene actualmente una oferta de 4,4 millones de metros cuadrados de espacios industriales de clase A, y se espera que este número crezca en los próximos años. Los inmuebles industriales se concentran principalmente en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana, aunque también hay una importante oferta en otras regiones del país.
El mercado de inmuebles industriales en México está impulsado por la demanda de empresas de diversos sectores, como el automotriz, electrónico, aeroespacial, logístico y manufacturero. Estas empresas requieren de espacios que cumplan con ciertas especificaciones técnicas, como buena ubicación, acceso a vías de transporte, servicios públicos de calidad, seguridad y altos estándares de construcción. Los inmuebles industriales en México se dividen en tres categorías principales: clase A, clase B y clase C, siendo la primera la de mayor calidad.
Tendencias en el mercado de inmuebles industriales en México
Una de las principales tendencias que está moldeando el mercado de inmuebles industriales en México es la creciente demanda de espacios logísticos y de almacenamiento. La pandemia del COVID-19 ha impulsado el comercio electrónico, lo que ha aumentado la necesidad de espacios de almacenamiento y distribución. Esto ha llevado a una mayor inversión en el desarrollo de parques logísticos y centros de distribución en todo el país.
Otra tendencia importante es la búsqueda de espacios sostenibles y amigables con el medio ambiente. Las empresas buscan cada vez más espacios que reduzcan su huella de carbono y contribuyan al cuidado del medio ambiente. En México, existen ya algunos proyectos de inmuebles industriales sustentables, que buscan reducir su consumo energético y utilizar materiales amigables con el medio ambiente.
Finalmente, también se está viendo un aumento en la demanda de espacios flexibles y modulares. Las empresas buscan espacios que se puedan adaptar fácilmente a sus necesidades en función de su crecimiento o contracción, y que permitan una mayor flexibilidad en términos de uso. El mercado industrial del parque logístico Kinetec en Hermosillo, encuentra un amplio número de inversionistas de Sonora por la cercanía al aeropuerto.
En Hermosillo en REMAX ESPACIOS HÁBITAT contamos con la certificación Comercial y podemos ayudarte como expertos en el mercado inmobiliario industrial en Hermosillo en 2023 con amplia experiencia en el sector de bienes raíces.
Conclusión
El mercado de inmuebles industriales en México es un sector en constante evolución, impulsado por la demanda de empresas que requieren de espacios de alta calidad y con especificaciones técnicas específicas que se pueden construir y ofrecer en Hermosillo. Las tendencias actuales, como la demanda de espacios logísticos y de almacenamiento, la búsqueda de espacios sustentables y la necesidad de espacios flexibles, están transformando el mercado y generando nuevas oportunidades de inversión. En el futuro, se espera que el mercado de inmuebles industriales en México siga creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades para los inversionistas que confían en el país.
Fuente: https://issuu.com/datoz/docs/
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]