Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

La publicidad de bienes raíces es una actividad que "intenta promover" el consumo de un bien inmueble, en el Libro "Publicidad Científica" de Claude Hopkins, se sostiene que la publicidad es el arte de vender y vender es su único objetivo. La publicidad de los bienes raíces consiste en hacer la promoción de un inmueble por medio de la creación de mensajes escritos, visuales y audiovisuales que permiten lograr ese objetivo: vender o rentar un inmueble.

Desde hace muchos años (considerando que el libro Publicidad Científica de Claude Hopkins se publicó en 1923) la publicidad busca medir los resultados esperados, así, vender en el menor tiempo posible, en el menor tiempo posible, al menor costo posible y sin evaluar los canales, los mensajes y el público objetivo, es un sueño pocas veces hecho realidad.

Cuando se redacta un anuncio o se envía un mensaje, el objetivo de vender debe estar presente en todo momento, no se trata de llamar la atención o divertir, se trata de vender, así cuando se publicita un bien inmueble se busca llamar la atención para que persona a quien va dirigido haga lo que queremos que haga: comprar o rentar. Pero este objetivo no se logra únicamente haciendo énfasis en vender o rentar, tal vez, sea mejor un esfuerzo por brindar información de forma tal que el cliente haga la compra o rente un inmueble.

Otro aspecto que se debe considerar es el canal en el cual se va a enviar el anuncio o mensaje, en México vale la pena conocer cuáles son los hábitos del uso de Internet si por ejemplo, el canal es por medio de Internet. Así la publicidad de bienes raíces en Internet tiene diversos canales por los cuáles puede llegar, como es el correo electrónico, las redes sociales, los portales inmobiliarios, los blogs, instituciones financieras y operaciones bancarias, entre otros.

La AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) tiene diversos estudios que ha realizado año con año, la última publicación es del año 2014 y se llama "Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2014", en este estudio se estima que mas de 51.2 millones de personas accedieron a Internet en México en el 2013, el tiempo de conexión a Internet fue de 5 horas, 36 minutos, y el lugar donde más se conectan es en sus hogares y en segundo lugar desde su trabajo. El 80% utiliza el Internet para enviar y recibir correos electrónicos, el 78% para acceder a redes sociales y 72% para buscar información, lo que los coloca muy por encima de las demás actividades que se realizan en Internet como comprar en línea o realizar operaciones bancarias.

De este estudio resalta que comparativamente con los años anteriores, se ha incrementado el uso de teléfonos inteligentes para hacer compras, y este comportamiento también lo refleja Google® en su infografía "Conquista los momentos que más Importan", según la cual 72% de los usuarios han utilizado sus Smartphones en el momento en que van a realizar una compra. La revolución de los teléfonos inteligentes sugiere que 73% de los investigadores (compradores que investigan antes de comprar) hacen búsquedas a través de sus dispositivos inteligentes, como lo corrobora en su infografía The Comsumer Barometer Insight de México así como el estudio denominado "México y Argentina: Móviles y Conectados".

Si tu puedes ver este artículo en tu teléfono inteligente es porque el diseño de nuestra página permite que nos leas en casi cualquier dispositivo, desde tablet, smarthphone, laptop o pc. Pero también estamos en tu correo electrónico, en revistas y portales especializados en materia inmobiliaria y casi en cualquier lugar en dónde puedas ver la publicidad de tu inmueble.

Si deseas vender o rentar tu casa o propiedad en Hermosillo, puedes llamarnos o enviarnos un correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?